Home » Sobre Lubricantes
Tipos de Lubricantes
Gracias a la variedad de asociados que forman Aselube, representamos la diversidad de lubricantes del mercado: automoción, industria, grasas, marina, aviación y de proceso.
Lubricantes de Automoción

Los últimos avances tecnológicos en el sector del automóvil han permitido desarrollar motores con menor consumo de combustible, menores emisiones de gases de escape y mayores intervalos de mantenimiento, con lo que el lubricante desempeña un papel muy importante en la consecución de estos objetivos. Por lo que es necesario el uso de lubricantes de alta calidad que cumplan las normativas más actuales: SAE, API, ACEA y las de los propios constructores.
El lubricante es esencial para el buen funcionamiento de todos los sistemas del motor. El motor debe estar bien protegido con el uso de un lubricante de alta calidad. Según el tipo de motor se usará una SAE u otra, por esto nuestras compañías ofrecen un amplio abanico de productos adecuados tanto para vehículos ligeros como pesados.
Existen dos tipos de lubricantes: minerales y sintéticos. Los aceites sintéticos se han convertidos en una referencia en el mundo del motor ya que ofrecen unas prestaciones superiores a los aceites minerales.
Lubricantes Industriales

Los lubricantes industriales abarcan un amplio espectro de aplicaciones y tecnologías muy diferentes. Bajo esta clasificación podemos incluir los fluidos hidráulicos, los aceites de engranajes, aceites de circulación, aceites para cojinetes, para compresores, engrase en general… pero también todos aquellos fluidos para el mecanizado y la deformación de metales. En este último grupo podemos incluir también los fluidos de laminación.
Del mismo modo, la necesidad de energías alternativas y el cuidado del medio ambiente han llevado al sector a desarrollar aceites aislantes minerales y biodegradables que cumplen la normativa IEC y ayudan a alargar la vida de los transformadores reduciendo la huella de CO2 y apoyando la economía circular.
Entre los aceites industriales, también hay que incluir los desmoldeantes, los aceites protectivos de la corrosión, cuya función principal no es tanto la de lubricar (que también) como la de mantenerse en su sitio y proteger durante el tiempo para el cuál han sido diseñados.
Al igual que sucede con los lubricantes de automoción, los ajustes de las máquinas son cada vez más finos. De esta manera, los fluidos para el mantenimiento industrial, cuya función es mantener las máquinas y equipos en funcionamiento, necesitan de un constante proceso de rediseño y actualización tecnológica, para poder cumplir con los nuevos requerimientos y normativas que se van introduciendo en el sector.
De esta manera, además de afectar a todos los parámetros relacionados con la fricción y el degaste, la mejora continua incide en propiedades tan trascendentales como la biodegradabilidad, la durabilidad, el rendimiento, la no utilización de materiales contaminantes e incluso, para el caso de la industria alimentaria, su total atoxicidad incluyendo la compatibilidad con alimentos.
Grasas

Son productos destinados a una amplia tipología de aplicaciones, desde la automoción hasta la industria alimentaria, tienen una gran diferencia con los aceites lubricantes, contienen un componente más que las hace específicas en lubricación, como es el espesante, principalmente hará que se mantenga estable, consistente y con mínimo deslizamiento en un punto del sistema entre otras propiedades y características.
Lubricantes de Marina y Aviación

Lubricantes sintéticos y minerales, así como grasas, con propiedades específicas como la resistencia al agua, la corrosión y la oxidación para estos mercados. Estos productos deben cumplir normas internacionales y de los fabricantes. En el tema de marina encontramos actualmente el desarrollo de lubricantes biodegradables para elementos donde el aceite pueda entrar en contacto con el agua. propiedades y características.
Lubricantes de Proceso

Los aceites de proceso son utilizados como materia prima a la hora de fabricar un producto. Es el caso de los neumáticos, donde el aceite de proceso entra a formar parte de la composición de este. En algunos casos el aceite de proceso es utilizado como ayuda a la mezcla o para dar ciertas propiedades al producto final. Existen también productos para la industria cosmética y farmacéutica, que cumplen con normas propias de estos sectores.