Información Técnica

La fabricación de lubricantes está sometida a una serie de normas internacionales que establecen unos niveles de calidad mínimos para el mercado. Se trata de normas que, en el caso de la automoción, evolucionan a medida que lo hacen las tecnologías y otras normativas como las relacionadas con las emisiones de los vehículos. 

Estas normas las desarrollan organismos como API (Instituto Americano del Petróleo), ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automoción), JASO (Organización de Estándares Japonesa de Automoción) e ILSAC (Comité Internacional de Estandarización y Aprobación de Lubricantes). 

Junto a estas normas, la industria de los lubricantes cuenta también con normas internacionales ISO (Organización Internacional de Estándares) y DIN (Instituto Alemán de Normalización). Estos organismos establecen normas para los productos con diferentes niveles dentro de cada una de ellas. Su objetivo consiste en asegurar las correctas prestaciones de los lubricantes para que proporcionen un rendimiento adecuado y un mantenimiento con el mínimo de incidencias. 

También los propios fabricantes establecen sus propias normas para asegurarse de que sus usuarios obtienen las mejores prestaciones. Existen especificaciones de marcas como Opel o BMW en automoción, pero también las hay en el caso de fabricantes de maquinaria industrial: NATO, MIL, AFNOR, Denison, AGMA o David Brown son algunas de ellas. 

Todas estas normas nos sirven para asegurar la calidad de los productos y también para que los usuarios obtengan las prestaciones adecuadas que les ayudarán a reducir averías, costes de mantenimiento y reducir emisiones contaminantes, entre otras ventajas. 

Estas son las últimas normas promulgadas por API y ACEA relacionadas con automoción.

Accede a todos los contenidos publicados sobre Información Técnica seleccionando el temario Información Técnica en el buscador de ASELUBE